Proporcionar el mejor servicio a nuestros clientes es mucho más sencillo cuando se trabaja con fruta fresca. Una de nuestras mejores frutas es el melón Galia, una fruta excelente si quieres aportar fruta fresca en la oficina.
A pesar de que seguramente lo hayas visto y lo reconozcas a simple vista, la mejor forma de saber más del melón Galia es que te hablemos un poco de este. Si sigues leyendo vas a conocer mucho más acerca de este melón, tanto de su origen y temporada, como algunas de sus propiedades más interesantes.
Melón Galia origen
El melón Galia es un melón mentiroso. ¿Cómo puede ser esto posible? Fácil, ya que nos engaña pensando que es un melón francés debido a su nombre, pero su verdadero origen es Israel.
Este melón fue desarrollado en la década de 1970 por el Dr. Zvi Karchi en el Instituto de Investigación de Agricultura de Volcani. A modo de curiosidad, este melón debe su nombre a la hija de su creador y básicamente se trata de un cruce entre otros dos melones, el Cantalupo y el Honeydew.
¿Qué es el melón Galia y en qué se diferencia de otros melones?
Una de las características más interesantes de este melón Galia, aspecto por el cual se convierte en un snack excelente para disfrutar en la oficina es su sabor dulce y textura refrescante. Cada bocado de este melón resulta de lo más agradable, sobre todo en los días más calurosos del año, aunque también se puede disfrutar igual con frío.
Puedes diferenciar al melón Galia de otros melones debido a su particular forma esférica y su piel de color verde amarillento. Esta piel destaca también por contar con una retícula densa y distintiva, lo que le hace bastante reconocible a simple vista.
La pulpa de este melón es de color blanco verdoso. Como te hemos dicho, se trata de una pulpa de lo más jugosa y aromática, lo que se traduce en un sabor fresco, dulce y muy refrescante.
Estos melones suelen ser de tamaño mediano, por lo que su peso oscila entre los 850 gramos y el kilo y medio. Gracias a este tamaño y a su forma no ovalada se puede diferenciar bien de otros melones.
Melón Galia temporada
En Take Fruit siempre trabajamos con la mejor fruta de temporada, ya que así es mucho más fácil proporcionarte sabores mucho más intensos y productos de mejor calidad. La temporada del melón Galia se extiende durante los meses de verano.
La temporada principal de este melón está comprendida por los meses que van desde mayo hasta octubre. Durante estos meses el melón Galia alcanza su punto óptimo de madurez y sabor, además, son los meses perfectos para poder disfrutar de toda la frescura que ofrece este melón.
Propiedades nutricionales del melón Galia
Para que puedas disfrutar del melón Galia con una mayor tranquilidad vamos a detallarte las propiedades nutricionales de este.
Este melón cuenta con aproximadamente un 90% de agua. Como sucede con otras frutas que cuentan con esta composición, se trata de una fruta perfecta para mejorar la hidratación. En cuanto a sus hidratos de carbono, el melón Galia cuenta con entre 6 y 8 gramos, todos ellos principalmente de azúcares naturales.
Su cantidad de fibra es de aproximadamente 1 gramo. El melón Galia también es una estupenda fuente de vitaminas. Cuenta con Vitamina A, Vitamina C, Vitaminas del grupo B como son la B1, B2, B6 y B9 y vitamina K. También es muy rico en minerales, tanto en potasio como en calcio, fósforo o magnesio.
A pesar de que entraremos en ello más adelante, como puedes ver por todas estas características, el melón Galia es una fruta natural estupenda con grandes propiedades para la salud.
Melón Galia calorías
Si lo que te importa es cuidar la figura y no aumentar de peso también debes tener en cuenta las calorías del melón Galia. En este caso, cada 100 gramos de melón Galia puede contener entre 28 y 34 kilocalorías, una cantidad relativamente baja si tenemos en cuenta el sabor fresco y dulce con el que cuenta este melón.
Beneficios del melón Galia para la salud
Lo verdaderamente interesante del melón Galia son sus propiedades para la salud. Estas propiedades se deberían tener siempre en cuenta cuando se trate de elegir un aperitivo en la oficina, ya que es la forma más sencilla e inteligente de cuidar el bienestar y la salud de los trabajadores.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que el melón Galia, como hemos mencionado varias veces, es una buena fuente de hidratación. Esto hace que sea una excelente opción para los meses más calurosos del año ya que ayuda a reponer los líquidos que se pierden mediante la sudoración. Gracias a esta hidratación se consigue mantener el equilibrio hídrico del cuerpo.
El melón Galia también es un postre estupendo o un aperitivo perfecto para después de comer. Esto se debe a que es muy bueno para la digestión debido a su contenido en fibra. El melón Galia no solo ayuda a mejorar el funcionamiento del sistema digestivo, sino que también ayuda a prevenir el estreñimiento favoreciendo el tránsito intestinal.
A pesar de que el melón Galia contiene azúcares naturales, este cuenta con un índice glucémico moderado. Gracias a que cuenta con una buena cantidad de fibra, esta ayuda a ralentizar la absorción de azúcar en la sangre, por lo que es una opción perfecta para satisfacer el antojo de dulce, un punto a favor para este melón en comparación de otros snacks menos saludables que se pueden encontrar en la oficina.
Con este melón Galia también te sentirás mucho más joven gracias a sus propiedades antioxidantes. Las vitaminas A y C actúan como antioxidantes y ayudan a proteger las células del año que causan los radicales libres. Estos antioxidantes también ayudan a reforzar el sistema inmunológico.
No solo te sentirás más joven físicamente, sino que psicológicamente también gracias a las vitaminas del grupo B que desempeñan un papel importante en la función del sistema nervioso. Algunas de estas vitaminas están indicadas para reducir la ansiedad o el estrés, además, el sabor del melón ayuda a mejorar el estado de ánimo de forma considerable.
Finalmente, destacar también que este melón es muy bueno para el corazón gracias al potasio con el que cuenta. El melón Galia mejora la salud cardiovascular al prevenir algunas enfermedades cardiovasculares como la hipertensión y su cantidad de fibra también ayuda a reducir los niveles de colesterol.
Cómo incluir el melón Galia en tu día a día
Al tratarse de una fruta de lo más sabrosa seguro que no tienes ningún problema para incluirla en tu alimentación diaria. Cualquier hora del día es estupenda para disfrutar de un melón Galia.
Durante el desayuno puedes prepararte un batido con este melón añadiendo leche o yogur, un poco de miel y algo de hielo. Prepararás un batido energético que te puede acompañar a la oficina para mejorar tu productividad. Si lo prefieres también lo puedes combinar con unas tostadas y aguacate o con yogur y granola, como lo prefieras.
Durante el almuerzo si quieres preparar un plato rico y saludable te recomendamos gazpacho de melón. Junto al melón Galia incorpora unos pepinos, pimientos y tomates y verás que plato más delicioso y refrescante puedes crear. Otra opción más convencional es comerlo junto con jamón en una especie de ensalada y si buscas un toque algo más sofisticado y que puedas llevar a la oficina prepáralo con unas brochetas de pollo.
A la hora de la merienda también lo puedes disfrutar solo o acompañarlo con queso. Durante la cena también puedes disfrutar de esta fruta saludable, por ejemplo, con una sopa fría de melón Galia o preparar una nueva ensalada, esta vez con gambas y aguacate.
Si te gusta el dulce el melón Galia es perfecto para preparar una gran variedad de postres diferentes. Siguiendo en la línea de las brochetas, puedes hacer uso de esta fruta fresca junto con fresas, uvas u otras frutas de temporada para crear tu propia ensalada de frutas a modo de brochetas.
Un postre que nunca falla es una tarta de melón Galia con base de galleta y crema ligera para acompañar. Un postre realmente saludable que puedes disfrutar a cualquier hora del día para mejorar tu metabolismo y beneficiarte de todas las propiedades de este melón Galia.