Frutas con menos azúcar para embarazadas

Una de las principales preocupaciones que tienen las futuras mamás durante el embarazo es la dieta que pueden llevar a cabo. Una dieta sana y equilibrada siempre es fundamental, sin embargo, es importante conocer bien las propiedades de los alimentos para no correr ningún riesgo innecesario.

A la hora de elegir la fruta existen muchas variedades y, por lo tanto, algunas tienen más azúcar que otras. Existen muchos alimentos prohibidos durante el embarazo, sin embargo, la fruta no es uno de ellos. Por otro lado, también es importante conocer bien el contenido de azúcar de cada una de las piezas de fruta para no abusar.

En Take Fruit trabajamos con la mejor fruta para la oficina. Trabajamos siempre con la mejor fruta de temporada para que nuestros clientes disfruten de los mejores productos. En este artículo te vamos a ayudar a elegir las mejores variedades durante el embarazo para que la nutrición tuya y la de tu bebé sea de lo más completa.

Es bueno comer fruta en el embarazo

Comer fruta en el embarazo es bueno, de hecho, está más que recomendado. Una de las principales razones por las cuales es muy importante comer fruta durante el embarazo es por su alto contenido en vitaminas, nutrientes y fibra. De hecho, la gran mayoría de frutas debido a su aporte de fibra son perfectas para combatir el estreñimiento, uno de los principales problemas de muchas embarazadas.

Además de todo esto, muchas frutas cuentan con un alto contenido en agua. Esto es esencial para mantener una buena hidratación, algo esencial para la salud de la madre y el bebé. Los antioxidantes en la fruta también ayudan a la hora de reforzar el sistema inmunológico y el azúcar natural de estas permite un aporte de energía extra. Sin embargo, es importante controlar siempre esa ingesta de azúcar como vamos a ver ahora.

Importancia de Controlar el Consumo de Azúcar Durante el Embarazo

El azúcar no es algo que se deba suprimir por completo durante el embarazo, pero sí que se recomienda limitar su consumo. Un consumo excesivo de azúcar puede aumentar el riesgo de sufrir ciertos problemas, siendo uno de los más habituales la diabetes gestacional. Esta diabetes es una condición que afecta tanto a la madre, que es la que procesa el azúcar, como al bebé.

El nivel elevado de azúcar en sangre puede afectar al crecimiento y al desarrollo del bebé. Si hay un elevado nivel de azúcar en sangre se aumenta el riesgo de sufrir macrosomía, es decir, un bebé muy grande además de otros problemas.

También es importante limitar o controlar el consumo de azúcar para evitar un aumento repentino de peso. Si aumento repentino de peso durante el embarazo puede provocar ciertas complicaciones, por ejemplo, la preeclampsia y la cesárea.

Como también les sucede a las mujeres que no están embarazadas, un elevado consumo de azúcar puede debilitar la salud bucal debido a la aparición de caries. El problema en este caso es que estas caries pueden aparecer tanto en la madre como en el bebé, por lo que puede acarrear muchos problemas a largo plazo.

¿Qué frutas son bajas en azúcar y seguras para embarazadas?

Hay muchas frutas bajas en azúcar y seguras para embarazadas. Una de las frutas más recomendadas es la piña, una fruta rica en agua, fibra y vitamina C, por lo que cumple con muchos de los aportes interesantes de los que hemos hablado antes.

Si te gustan los frutos rojos aquí hay muchas frutas que se encuentran entre las que menos azúcares tienen. Las fresas, una rica fuente de vitamina C y antioxidantes y también las frambuesas, que además de vitamina C aportan mucha fibra.

En cuanto a los cítricos las naranjas son muy buenas, especialmente recomendadas por ser ricas en vitamina C. Otra opción es el pomelo y también el limón, con el que podrás aderezar una gran cantidad de platos sin problema. Más opciones saludables son las manzanas, las peras o el kiwi. El bajo índice glucémico de estas frutas permite liberar el azúcar de forma gradual en el organismo evitando que se produzcan picos de glucosa en sangre.

Consejos para Incluir Frutas Bajas en Azúcar en tu Dieta Diaria

Debido a las propias características de la fruta resulta muy fácil incorporar frutas bajas en azúcar a una dieta a lo largo del día. Si quieres disfrutar de este consumo de fruta por la mañana, una buena idea es preparar batidos con ellas o tostadas con un poco de frutas saludables.

A la hora del almuerzo también puedes incorporarlas a ensaladas. Puedes añadir manzanas, peras o uvas, para lograr una ensalada con toques dulces y crujientes. Si lo prefieres, otra de las opciones que nunca falla es hacer sándwiches, pero, en lugar de con embutido, utiliza pan integral y rellena el sándwich con rodajas de manzana o pera que puedes acompañar si te gusta con algo de pollo.

Para la hora de la cena también es fácil, ya que puedes optar por cenar la pieza de fruta entera para una dieta equilibrada o añadir trocitos a un yogur. Debido a todas las variedades que existen puedes probar toda clase de combinaciones.

Más allá de estas opciones también puedes crear tus propios snacks con estas frutas frescas y, por ejemplo, disfrutar viendo una película o comiendo en el trabajo. Finalmente, siempre puedes optar por utilizarlas como postre, guarnición o complemento de un plato principal.

Mitos Comunes sobre el Consumo de Frutas Durante el Embarazo

Es habitual buscar información sobre hábitos para el cuidado prenatal, sin embargo, es importante no hacer caso a los mitos que pueden existir sobre el consumo de frutas durante el embarazo.

Uno de los mitos más extendidos es que la fruta puede causar diabetes gestacional. Esto ya lo hemos hablado antes y realmente es posible siempre y cuando se consuma mucha fruta y esta tenga un contenido alto en azúcar. Por supuesto, este problema se puede evitar por completo eligiendo opciones que no tengan apenas fruta y vigilando el consumo.

También es posible que leas que las frutas ácidas pueden hacer daño al bebé y lo cierto es que no hay ninguna razón para evitarlas. De hecho, los médicos opinan todo lo contrario, el consumo de cítricos durante el embarazo es importante debido a que son frutas bajas en azúcares y que, además, suponen un gran aporte de vitamina C.

Finalmente, también está extendido el mito de que la fruta engorda. Con la fruta sucede como con cualquier otro alimento, si haces un mal uso del mismo puede llegar a provocar un aumento de peso. También es verdad que esto en las frutas suele ser bastante más raro ya que se suelen consumir para lograr una dieta mucho más equilibrada.

Facebook
Twitter
Email
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *