¿Qué es el salario emocional y cómo impulsa el bienestar laboral?

¿Te hubieras imaginado alguna vez que contar con fruta en la oficina podría considerarse como salario? No estamos diciendo que el hecho de que haya fruta fresca en una oficina sea algo que forme parte del salario de un trabajador, ni que este vaya a cobrar menos por el hecho de que haya esta fruta en la oficina, hablamos del salario emocional.

El salario emocional ha cobrado una gran relevancia en los últimos años y ya son muchos los profesionales que buscan implementarlo en su oficina. Que haya fruta fresca es una forma fácil de conseguir este tipo de salario, pero, para que quede más claro, vamos a ver al detalle unos cuantos salario emocional ejemplos para entenderlo mejor.

En qué consiste el salario emocional: mucho más que dinero

Con salario emocional definición nos referimos al conjunto de beneficios no económicos que una empresa ofrece a sus empleados. El propósito de este salario emocional es mejorar la calidad de vida del trabajador, así como mejorar su bienestar, motivación y satisfacción laboral. Teniendo en cuenta esto, ahora es mucho más fácil entender la fruta fresca en la oficina como parte de este salario emocional.

Componentes del salario emocional que marcan la diferencia

El salario emocional que una empresa proporciona a sus trabajadores puede estar compuesto por diferentes factores. Estos pueden variar dependiendo de las características de la empresa, pero la importancia del salario emocional es que va siempre en beneficio del propio bienestar laboral de sus trabajadores.

Uno de los componentes más apreciados es la flexibilidad laboral. Esta flexibilidad es la facilidad que tienen los trabajadores para compaginar el trabajo con su vida personal. La flexibilidad laboral se puede conseguir mediante el teletrabajo o instalando un modelo híbrido, aplicando jornadas intensivas o reducidas y facilitando los días libres a los trabajadores.

Otro componente importante es cuidar los hábitos saludables en el trabajo. Hemos hablado de la introducción de la fruta para empresas en la oficina que creen oficinas saludables, pero también se puede fomentar el ejercicio físico y otros hábitos que ayuden con la salud mental.

Proporcionar desarrollo profesional a los trabajadores también es un componente del salario emocional que marca la diferencia. Aquí hablamos de formación continua, mentorías o planes de carrera y promoción con los que los trabajadores se sientan valorados.

Para finalizar, también es importante añadir beneficios sociales como los cheques restaurantes o seguros médicos privados. También promover una cultura y ambiente laboral positivo para que los trabajadores se sientan más cómodos y seguros.

Beneficios del salario emocional para empleados y empresas

El salario emocional tiene beneficios para los empleados y también para la empresa. Uno de los principales beneficios que supone para los empleados es que estos consiguen una mayor satisfacción laboral y bienestar personal.

Esto implica muchas más ventajas, por ejemplo, reducción del estrés y la ansiedad además de una mayor motivación y compromiso. El salario emocional también ayuda a que los trabajadores tengan una mejor salud física y mental debido a ciertos beneficios y también les ayuda en su desarrollo y crecimiento personal.

En cuanto a los beneficios para la empresa, proporcionar un buen salario emocional facilita que la empresa pueda atraer talento de alto rendimiento. En un mercado laboral tan competitivo como en el que nos encontramos, las empresas que proporcionen un buen salario emocional a sus empleados son capaces de convertirse en empleadores mucho más deseables.

No solo consiguen atraer nuevos talentos, sino que también retienen mejor a sus trabajadores debido al clima saludable que se respira en la empresa. Unos trabajadores felices también producen más, por lo que se consigue un aumento en el rendimiento y productividad de la empresa.

Ofrecer un buen salario emocional también sirve para fortalecer la imagen de marca, ya que la empresa cuida más de sus empleados. Además de todo esto, cuando los empleados se sienten valorados, una de las ventajas del salario emocional para la empresa tiene que ver con su mayor lealtad y fidelización hacia la misma.

Cómo implementar el salario emocional en tu empresa paso a paso

El primer paso para implementar el salario emocional en la empresa es conocer bien las necesidades de tus trabajadores. Para ello puedes llevar a cabo un diagnóstico y realizar encuestas que pregunten por el clima laboral o la satisfacción de los trabajadores.

Un aspecto importante es trabajar la comunicación en estos casos y, para hacerlo, se pueden organizar grupos focales o entrevistas individuales que permitan expresarse a los trabajadores. Una vez que tengas esto claro será el momento de definir los objetivos que se pretenden conseguir y elaborar las estrategias que permitan alcanzarlos.

Establece objetivos específicos y que sean medibles. Por supuesto, los objetivos deben ser alcanzables y una vez que lo tengas claro define un presupuesto y diseña una estrategia coherente. Aquí tendrás que valorar los complementos del salario emocional que son más importantes para tus trabajadores o que pueden tener un mayor impacto.

Una de las claves para implementar un buen salario emocional en la empresa es no implementar todo a la vez. Empieza por aquellos componentes que generen un mayor impacto y poco a poco incorpora el resto en la medida de lo posible. Aspectos como la flexibilidad laboral, el desarrollo profesional o el bienestar integral de tus trabajadores son fundamentales para alcanzar la felicidad en el trabajo.

Finalmente, recuerda que no todo termina implantando una estrategia, es necesario llevar a cabo un seguimiento y una evaluación constante para hacer los ajustes necesarios. La comunicación en estos aspectos sigue siendo importante. Evalúa regularmente la satisfacción de tus trabajadores y busca a ver en qué aspectos puedes mejorar. Implementar un buen salario emocional para lograr trabajadores motivados no es algo que se haga de la noche a la mañana, requiere trabajo.

Fruta en la oficina como parte del salario emocional diario

Ofrecer fruta fresca en la oficina es una de las formas más sencillas y directas de lograr un buen salario emocional. Las oficinas que cuidan a sus trabajadores promueven la salud y el bienestar, ofrecer fruta fresca demuestra el cuidado y preocupación por parte de la empresa sobre sus trabajadores.

Esta fruta fresca tiene muchas ventajas para los trabajadores. Además de estar cuidando al equipo, la fruta fresca ayuda a mejorar la energía y productividad de tus trabajadores, por lo que la empresa también se ve beneficiada en este sentido.

Invertir en fruta fresca en los espacios de descanso de los trabajadores es algo relativamente económico y, pese a ser barato, tiene un alto impacto en la moral y salud de tus trabajadores. Estarás invirtiendo muy poco y obteniendo mucho a cambio.

La fruta en la oficina ayuda a fomentar un ambiente positivo y también la interacción social. Estas iniciativas saludables en empresas son muy fáciles de alcanzar y son un ejemplo sencillo de cómo con muy poco se puede integrar el salario emocional en el día a día de los trabajadores.

Con la fruta fresca es muy sencillo lograr un salario emocional bueno, basta con ofrecer la mejor fruta de temporada para lograr que haya una gran variedad y un producto de calidad.

Empresas que cuidan, trabajadores que se quedan

En definitiva, el salario emocional es perfecto para mejorar el sentido de pertenencia de tus trabajadores. Con un salario emocional importante tus trabajadores se mostrarán más comprometidos con la empresa y se sentirán parte de la misma al estarlos cuidando.

Esto facilita el compromiso del trabajador con la empresa y la retención del talento. Otros aspectos como la reducción del absentismo también son importantes. Las acciones de bienestar son fundamentales para cuidar lo más importante de la empresa, el grupo humano, por lo que estos detalles que motivan son la mejor forma que tiene la empresa para hacer ver la importancia de estos trabajadores en la organización.

Las empresas que mejor tratan a sus trabajadores son aquellas que logran mejores rendimientos. Estos pequeños cambios para mejorar la felicidad y salud de tus trabajadores pueden hacer que tu empresa sea mucho más competitiva en comparación a una competencia que no los cuida tanto.

Procura cuidar el salario emocional de tus trabajadores para lograr un trabajo sin estrés y mejorar la imagen de marca. Procurar una cultura empresarial que cuida a los trabajadores, que busca su felicidad y bienestar por encima de todo mediante programas de bienestar tan solo puede tener beneficios para la empresa además de para sus trabajadores.

Facebook
Twitter
Email
Print

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋 ¿Te apetece fruta fresca para tu empresa?🍍💬 ¡Escríbenos!