El bienestar de los trabajadores en una empresa es fundamental para el buen funcionamiento de la misma. Una de las claves para conseguir este bienestar en el trabajo es combatir y prevenir el estrés laboral.
Para prevenir el estrés laboral se pueden llevar a cabo pequeños cambios en la empresa, por ejemplo, introducir hábitos saludables en la oficina como la fruta para empresas y oficinas para mejorar el bienestar de los trabajadores.
En este artículo nos vamos a centrar en el estrés laboral. Vamos a tratar de conocerlo un poco mejor, ver las causas y síntomas que tiene este tipo de problema y, sobre todo, buscar soluciones para que no sea un problema que afecte demasiado a la empresa.
¿Qué es el estrés laboral y por qué debemos prevenirlo?
El estrés laboral es el principal enemigo de cualquier oficina saludable. Conocido también como estrés en el trabajo, el estrés laboral es una reacción física y emocional nociva que se produce cuando las exigencias del trabajo no se ajustan o superan a las capacidades del trabajador.
Básicamente, el estrés laboral se produce cuando el trabajador está sometido a cierta presión o existe un desequilibrio entre lo que el puesto de trabajo demanda y lo que el trabajador siente que puede ofrecer.
Es muy importante diferenciar bien lo que supone tener cierta presión a tener estrés. Mientras que un poco de presión puede producir motivación laboral, por ejemplo, si el trabajador se encuentra con un reto interesante o precisa de alcanzar ciertas metas, esta presión se puede convertir en estrés cuando es constante, muy excesiva o se mantiene en un periodo de tiempo largo sin que haya los periodos de recuperación necesarios.
Prevenir el estrés laboral es muy importante para evitar que afecte de forma negativa a la salud emocional en el trabajo. Los trabajadores que sufren estrés laboral no solo van a rendir mucho peor, sino que también van a acusar problemas de salud física o mental afectando a su calidad de vida.
Todo esto tendrá consecuencias graves para la empresa, por ejemplo, reduciendo la productividad, aumentando el absentismo laboral y afectando al ambiente laboral saludable. Cuidar la salud mental en oficinas es muy importante para prevenir el estrés laboral.
Estrés laboral: causas más comunes en el entorno de trabajo
El estrés laboral se puede producir en el entorno de trabajo por muchas causas diferentes. Una de las más habituales tiene que ver con la carga de trabajo. Cuando el trabajador tiene un volumen excesivo de tareas, un trabajo monótono, hace horas en exceso o lleva un ritmo de trabajo acelerado se puede producir estrés laboral.
Este estrés laboral también se puede producir si el trabajador tiene falta de control en su trabajo. Esto puede ser debido a que tenga poca autonomía a la hora de decidir cómo desarrollar su trabajo o siente que su participación es escasa a la hora de tomar decisiones.
El ambiente laboral también es un factor determinante en el estrés laboral. Si hay conflictos entre los trabajadores, estos no se sienten con el apoyo suficiente o hay problemas de acoso laboral también se puede producir estrés laboral, todo lo contrario a lo que sucede en una empresa saludable.
Cuando hay una mala conciliación laboral también se puede producir estrés laboral. Finalmente, también se puede producir cuando las condiciones físicas en el entorno de trabajo son deficientes o si el trabajador se encuentra preocupado por su futuro laboral.
Estrés laboral: síntomas que no deberías ignorar
Los primeros síntomas de estrés laboral que no deberíamos ignorar son los físicos. Las personas que sufren estrés laboral se sienten más cansadas y presentan problemas para conciliar el sueño.
El estrés laboral también produce tensión muscular, dolores de cabeza, problemas digestivos y otros problemas como las taquicardias. Los síntomas no solo son físicos, también emocionales, por lo que estas personas suelen tener un peor humor, un mal estado de ánimo o sentir tristeza o apatía además de ansiedad.
El burnout laboral es una sensación de agotamiento emocional constante y esto puede traducirse en problemas como la dificultad para concentrarse por parte del trabajador, una reducción en su creatividad o pensamientos negativos constantes afectando a su rendimiento laboral y salud.
Estrés laboral: soluciones desde la empresa y la cultura del bienestar
Afortunadamente la empresa puede llevar a cabo medidas para mejorar el bienestar de sus trabajadores y combatir el estrés laboral.
Contar con una buena organización es clave, sobre todo para procurar una gestión inteligente de la carga de trabajo entre los trabajadores. Con ello se debe buscar distribuir las cargas de trabajo de forma equitativa, eliminar tareas innecesarias y establecer plazos realistas con los que no agobiar a los trabajadores.
Trabajar la cultura del bienestar dentro de la empresa es muy importante. Una buena cultura del bienestar es propia de oficinas que se cuidan, por ejemplo, promoviendo hábitos saludables, mejorar la conciliación laboral para un trabajo sin estrés, así como promover el uso de vacaciones y pausas saludables.
Técnicas de prevención del estrés laboral en oficinas saludables
Las técnicas de prevención del estrés laboral se deben centrar en lograr un ambiente de trabajo positivo para los empleados. Esto se puede conseguir mediante el fomento de una comunicación abierta, llevar a cabo programas de mentoría y apoyo entre pares o contar con una buena resolución de conflictos.
También hay otras técnicas que pueden ayudar, por ejemplo, promover el autocuidado laboral llevando fruta al trabajo, promocionando la actividad física, procurar buenas pausas activas y descansos, así como implementar programas de asistencia al empleado.
Finalmente, también hay aspectos importantes que se pueden tener en cuenta en relación al desarrollo profesional del propio trabajador. Para trabajar este aspecto se deben ofrecer programas de capacitación para los empleados que les ayude en su formación continua y también les ofrezca oportunidades de desarrollo.
Cómo influye la alimentación en la prevención del estrés laboral
Una buena alimentación puede ayudar en la prevención del estrés laboral, por lo que las empresas deben trabajar la alimentación contra el estrés. Esto se puede conseguir fácilmente mediante un aporte de fruta fresca de forma diaria en la oficina.
El consumo de fruta es un hábito muy saludable que puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y también proporciona nutrientes claves para la función cerebral y el estado de ánimo del trabajador.
Minerales como el magnesio o vitaminas del grupo B ayudan a mejorar la función nerviosa y muscular además de mejorar la salud cerebral o evitar el desarrollo de ciertas enfermedades. Para promover el bienestar de los trabajadores en la oficina se puede cambiar los clásicos snacks por fruta fresca y así conseguir todas esas ventajas.
Fruta en la oficina: un aliado contra el estrés y el cansancio
Contar con fruta en la oficina ayuda a que los trabajadores tengan una fuente de energía estable. Por supuesto, también es una forma muy buena de ofrecer una alternativa nutritiva al picoteo menos sano a la par que se combate el hambre y la fatiga mental del trabajador.
Las frutas son esenciales en cualquier alimentación sana que se precie. Se trata de una forma estupenda de poder regular el mal humor gracias a los nutrientes antidepresivos y ansiolíticos con los que cuentan. Hablamos de vitaminas del grupo C, B, así como del magnesio. Todos estos nutrientes pueden influir en el estado de ánimo del trabajador y ayudar a lograr un clima laboral mucho más positivo.
Además de combatir el estrés y el cansancio, contar con fruta en la oficina es una forma de promover la cultura del bienestar en el trabajo. Esta cultura también es necesaria para que el trabajador la aplique en su día a día más allá del trabajo. Todos estos hábitos sanos repercutirán de forma positiva en la salud del trabajador logrando que esté más sano.
Prevenir el estrés laboral es cuidar de tu equipo
En definitiva, prevenir el estrés laboral es la mejor forma que tienes de cuidar a tu equipo de trabajo. Los trabajadores son el recurso más importante de la empresa, ya que dependiendo de su rendimiento se verá afectado el rendimiento general de la empresa.
Si cuidas a tus trabajadores estarás cuidando tu negocio, ya que todas las ventajas de las que estos se benefician también se beneficiará la empresa. En un mercado laboral tan competitivo como en el que nos encontramos, hacer uso de estos recursos para prevenir el estrés laboral y cuidar de tu equipo de trabajo puede marcar la diferencia.