En un mercado laboral tan competitivo como en el que nos encontramos, en ocasiones, pequeños cambios son capaces de crear grandes diferencias. Los pequeños cambios pueden llegar a las empresas de diferentes formas, desde proporcionar a los trabajadores fruta para empresas y oficinas para cuidar la salud del trabajador, hasta otros aspectos como la inteligencia emocional.
La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, comprender, gestionar y utilizar las propias emociones, así como entender y empatizar con las emociones de los demás. Cuando esta inteligencia emocional se explica en el ámbito laboral se entiende como una serie de habilidades interpersonales que son necesarias para crear un ambiente de trabajo saludable.
La mayoría de las empresas que han tenido éxito en el mercado suelen tener en común contar con un buen ambiente laboral. Por este motivo y otros muchos más es importante trabajar la inteligencia emocional, así como inculcar otros hábitos saludables en la oficina que repercutan en una buena salud para los trabajadores.
¿Para qué sirve la inteligencia emocional en el trabajo?
En el trabajo la inteligencia emocional sirve para mucho más que para gestionar los propios sentimientos. Una buena inteligencia emocional ayudará a mejorar las relaciones interpersonales. Esto provocará que sea mucho más fácil construir relaciones más sólidas entre los empleados basándose en la confianza y el respeto.
Con esto no solo se consigue un clima laboral mucho más positivo, sino que, al trabajar la empatía en equipos de trabajo se consigue optimizar la comunicación y facilitar la resolución de conflictos.
Un trabajo emocionalmente inteligente es un trabajo mucho más productivo en donde, además, se impulsa el rendimiento. Esto se consigue gracias a una mayor concentración por parte de los trabajadores lo que conlleva a una toma de decisiones más acertadas y una mejor gestión del tiempo.
Cuando se trabaja la inteligencia emocional en el trabajo se consiguen oficinas saludables, básicamente, entornos de trabajo en donde hay una mayor resiliencia, una mejor gestión del estrés y una mejora en el equilibrio entre la vida y el trabajo.
Para terminar, destacar también que el bienestar organizacional ayuda a retener el talento en la empresa y también a crear una cultura saludable.
¿Por qué es importante la inteligencia emocional en el trabajo hoy en día?
Cuidar la inteligencia emocional es mucho más importante hoy en día debido a que nos encontramos ante un entorno laboral en constante cambio y con una mayor incertidumbre. Las malas noticias que suelen acompañar a la sociedad en cuestiones de trabajo pueden preocupar a los empleados y afectar a su rendimiento en el trabajo.
Cuando estos se sienten seguros y contentos en la empresa gestionan mejor el estrés y trabajan mejor en equipo. Principalmente mediante esta inteligencia emocional se llega al bienestar y satisfacción del empleado. Esto es algo de lo que también se beneficia la empresa que se vuelve más competitiva en el mercado gracias a sus oficinas felices.
Principales beneficios de la inteligencia emocional en el trabajo
Los beneficios de la inteligencia emocional en el trabajo son tanto para el trabajador como para la empresa. Como hemos mencionado antes, cuando se trabaja el bienestar organizacional se consigue un liderazgo saludable en la empresa y unos trabajadores mucho más felices.
Estos trabajadores más felices trasladan su felicidad al resto de la empresa, mejorando aspectos como la producción, ofreciendo un mejor trato al cliente y reduciendo otros problemas como el absentismo laboral.
Básicamente se trata de un círculo vicioso en el que todo el mundo sale beneficiado, por lo que aprender a cómo fomentar la inteligencia emocional dentro de la empresa debería ser una cuestión prioritaria para cualquier negocio que cuente con una buena cantidad de empleados y quiera beneficiarse de todos estos aspectos.
Cómo aplicar la inteligencia emocional en el trabajo desde la cultura corporativa
Son muchos los aspectos que se pueden tener en cuenta a la hora de aplicar la inteligencia emocional en el trabajo desde la cultura corporativa. Para mejorar el clima se debe contar con un liderazgo ejemplar, es decir, líderes que muestren hábitos saludables y que contribuyan a un clima laboral positivo.
Aquí se pueden llevar a cabo diferentes aspectos, por ejemplo, introducir hábitos saludables en la empresa. Pausas saludables en las que consumir fruta para empresas para procurar unos hábitos saludables sanos. Existe una relación directa entre el rendimiento laboral y la buena alimentación, por lo que procurar esta alimentación saludable en el trabajo es una de las principales formas de conseguirlo.
Hay que cuidar a los empleados tratando de crear un ambiente en donde se valoren y comprendan sus perspectivas. Para lograrlo se debe trabajar la escucha activa y crear espacios de diálogo abierto. Fomentar actividades de team building realizando dinámicas de equipo o mediante la formación, por ejemplo, con programas de mentoría y Buddy Systems.
Claves prácticas sobre cómo mejorar la inteligencia emocional en el trabajo
Introducir hábitos saludables y predicar con el ejemplo es una buena forma para empezar a mejorar la inteligencia emocional en el trabajo. Los programas de formación pueden ayudar mucho en este sentido, por ejemplo, ayudando a los trabajadores a conocerse a sí mismos o a tener un mayor control sobre sus emociones.
Para mejorar la inteligencia emocional en el trabajo también hay que fomentar un clima de seguridad psicológica y trabajar la empatía. Como hemos mencionado antes, la opinión del trabajador importa y mucho, por lo que deberás de trabajar la escucha activa y crear espacios de diálogo abierto.
Introduce políticas de bienestar laboral, por ejemplo, en lo relativo a los snacks saludables en empresas, prevención del burnout, creando canales para la gestión de conflictos o mediante programas de mentoría.
Fruta en la oficina y salud emocional: una alianza inteligente
Existe un vínculo inequívoco entre una buena alimentación y un mejor estado de ánimo. Introducir fruta fresca en el trabajo ayuda a los trabajadores a sentirse mucho mejor y a consumir los nutrientes necesarios. Vitaminas, minerales, antioxidantes, estabilización del azúcar en sangre… La fruta en la oficina se puede utilizar para combatir el estrés laboral y procurar un trabajo saludable de forma sencilla.
Gracias al servicio de fruta para oficinas de Take Fruit es mucho más fácil disfrutar de estos buenos hábitos sin tener que preocuparse por nada más que de disfrutar de la fruta. El consumo de fruta fresca en la oficina en los espacios de desconexión ayuda a mejorar la función cognitiva de los trabajadores y a reducir la bajada de energía después del almuerzo.
Por supuesto, es una forma muy inteligente de cómo mejorar el ambiente laboral, ya que con la fruta se consigue un ambiente laboral mucho más positivo al crear la sensación de cuidado y valoración por parte de los trabajadores.
Que los trabajadores puedan acceder a fruta fresca en el trabajo también les ayuda a tomar decisiones más saludables durante el resto del día. Esto se debe a que la fruta en la oficina es un recordatorio visual constante de la importancia que tiene una buena nutrición para lograr una productividad saludable.
Bienestar emocional y hábitos saludables van de la mano
En definitiva, podemos concluir que el bienestar emocional y los hábitos saludables van de la mano y son capaces de procurar trabajadores felices. Esto hace que sea mucho más sencillo lograr un bienestar emocional en el trabajo gracias a la sencillez que tiene introducir estos hábitos saludables.
Aprovecha la fruta fresca de temporada para ofrecer a tus trabajadores un snack alternativo y mucho más saludable con las ventajas que todo eso supone. No solo estarás invirtiendo en la buena salud de tus empleados, sino en lograr un bienestar emocional y un mejor ambiente de trabajo del que la empresa también sale beneficiada.
Trabaja hábitos que procuren bienestar a tus trabajadores y lograrás una oficina feliz mucho más competitiva.